Tomar decisiones sobre la custodia de los hijos nunca es sencillo. Cuando una separación o un divorcio afecta directamente a los menores, todo gira alrededor de una idea esencial: proteger su estabilidad y su bienestar.
Sin embargo, muchas familias se encuentran con dudas constantes:
¿qué valora un juez?, ¿cuándo se concede la custodia compartida?, ¿qué puedo hacer si mi expareja no cumple?, ¿es posible pedir un cambio de custodia?
Derecho de Familia
El papel de los colegios frente al ciberacoso: qué pueden exigir los padres y cómo actuar si el centro no responde
El acoso escolar ha trascendido los muros del colegio. Hoy, las redes sociales, los grupos de WhatsApp y otras plataformas digitales se han convertido en escenarios donde muchos menores sufren lo que se conoce como ciberacoso o bullying digital. Este tipo de violencia puede ser especialmente dañina, ya que ocurre en silencio, sin testigos físicos, y puede extenderse las 24 horas del día.
Ciberacoso entre menores: ¿cómo denunciar el bullying digital y proteger a tu hijo?
El acoso escolar ha trascendido los muros del colegio. Hoy, las redes sociales, los grupos de WhatsApp y otras plataformas digitales se han convertido en escenarios donde muchos menores sufren lo que se conoce como ciberacoso o bullying digital. Este tipo de violencia puede ser especialmente dañina, ya que ocurre en silencio, sin testigos físicos, y puede extenderse las 24 horas del día.
¿Qué es la violencia económica en la pareja? Cómo detectarla y actuar legalmente
La violencia económica es una forma silenciosa pero devastadora de maltrato que ocurre dentro de la pareja, y que afecta principalmente a mujeres. A menudo pasa desapercibida, pero puede tener graves consecuencias legales y personales. Se trata de un tipo de violencia que limita la autonomía financiera del otro miembro de la relación, impidiéndole desarrollar su vida con independencia.
¿Pueden quitarme la custodia por no llevar a mi hijo al colegio? Consecuencias legales del absentismo escolar
El absentismo escolar no solo afecta al rendimiento académico de los menores, sino que puede tener consecuencias legales para los padres o tutores. Cada vez son más los casos en los que las autoridades actúan ante una falta reiterada de asistencia a clase sin justificación, y en algunos casos, se puede llegar a perder la custodia.
¿Qué pasa si tu ex incumple el régimen de visitas? Cómo reclamar y denunciar
Cuando una pareja con hijos se separa o divorcia, uno de los temas más delicados es el cumplimiento del régimen de visitas. Este acuerdo —establecido en sentencia o convenio regulador— garantiza el derecho del menor a mantener contacto con ambos progenitores.
Sin embargo, no siempre se respeta. ¿Qué puedes hacer si tu ex incumple el régimen de visitas de forma reiterada? ¿Cuáles son tus derechos y qué consecuencias legales existen?
Custodia compartida conflictiva: ¿qué hacer si tu hijo está siendo manipulado?
La custodia compartida es un modelo cada vez más frecuente en los juzgados españoles. En teoría, busca el bienestar del menor garantizando la implicación activa de ambos progenitores. Sin embargo, en algunas situaciones, uno de los padres puede intentar influir negativamente en el hijo contra el otro.
Ocultación de patrimonio en divorcios: cómo detectarlo y reclamar tus derechos
En muchos procedimientos de separación o divorcio, una de las partes intenta ocultar bienes, cuentas o ingresos para perjudicar al otro cónyuge en el reparto económico. Esta conducta, además de injusta, puede tener consecuencias legales graves.
Abuso de las órdenes de alejamiento: qué hacer si se dicta una injustamente
Las órdenes de alejamiento son una medida cautelar clave para proteger a víctimas de violencia o acoso. Sin embargo, su uso indebido o abusivo puede generar graves consecuencias para la persona denunciada: pérdida de contacto con sus hijos, limitación de movimientos, estigmatización social e incluso prisión preventiva.
Violencia vicaria: qué es, cómo se denuncia y cómo se prueba en España
La violencia vicaria es una de las formas más crueles de violencia de género. Afecta principalmente a mujeres y se manifiesta cuando el agresor utiliza a los hijos u otros seres queridos para causar daño emocional y psicológico. Este tipo de violencia está ganando cada vez más atención en los tribunales españoles, tanto en el ámbito penal como en el familiar.
Violencia digital en la pareja: cómo detectarla y actuar legalmente
En la era digital, la violencia dentro de la pareja ya no se limita al contacto físico o verbal. El control a través del móvil, el acceso a redes sociales sin consentimiento o el rastreo constante son formas cada vez más comunes de ejercer poder sobre la pareja. Esta situación se conoce como violencia digital o violencia de género digital, y tiene consecuencias legales.
Conflictos familiares por herencia con deudas: ¿cómo resolverlos legalmente?
La pérdida de un ser querido ya es una situación emocionalmente compleja. Pero cuando la herencia incluye deudas, el conflicto no es solo económico: también afecta a las relaciones familiares. Es frecuente que surjan problemas entre hermanos, excónyuges o herederos al descubrir que el patrimonio heredado incluye una herencia con deudas como hipotecas, préstamos o avales impagados.
Abogado especialista en custodia de los hijos en Madrid
Custodia compartida, convenio regulador, patria potestad: todo lo que tienes que saber con respecto a tus hijos tras el divorcio o separación.












