¿Qué es la violencia económica en la pareja? Cómo detectarla y actuar legalmente

La violencia económica es una forma silenciosa pero devastadora de maltrato que ocurre dentro de la pareja, y que afecta principalmente a mujeres. A menudo pasa desapercibida, pero puede tener graves consecuencias legales y personales. Se trata de un tipo de violencia que limita la autonomía financiera del otro miembro de la relación, impidiéndole desarrollar su vida con independencia.

La violencia económica es una forma silenciosa pero devastadora de maltrato que ocurre dentro de la pareja, y que afecta principalmente a mujeres. A menudo pasa desapercibida, pero puede tener graves consecuencias legales y personales. Se trata de un tipo de violencia que limita la autonomía financiera del otro miembro de la relación, impidiéndole desarrollar su vida con independencia.

En este artículo te explicamos en qué consiste la violencia económica, cómo reconocerla, qué dice la legislación española al respecto y qué pasos puedes dar si eres víctima de este tipo de abuso.

Abogados penalistas en Madrid

Abogados especialistas en derecho de familia en Madrid

¿Qué es la violencia económica?

La violencia económica es una forma de control ejercida por una persona sobre su pareja o expareja mediante la gestión del dinero y los recursos económicos. Consiste en impedir o dificultar el acceso a medios financieros, restringir el uso del dinero propio o familiar, controlar todos los ingresos o tomar decisiones unilaterales sobre los gastos.

Este tipo de violencia puede manifestarse tanto durante la relación como tras la ruptura.


Ejemplos de violencia económica en la pareja

Algunas conductas que pueden considerarse violencia económica son:

  • Prohibir a la pareja trabajar o ponerle obstáculos para que lo haga.
  • Controlar todos los ingresos del hogar sin permitir que la otra persona los gestione.
  • Retener o esconder el dinero común o personal.
  • No pagar la pensión de alimentos tras una separación.
  • Negarse a contribuir a los gastos familiares esenciales.
  • Generar deudas a nombre de la pareja sin su consentimiento.

En muchos casos, este control económico va acompañado de otras formas de violencia psicológica, física o emocional.


¿Está regulada la violencia económica en España?

Sí. La violencia económica está reconocida como una forma de violencia de género en la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Aunque no exista un delito específico denominado «violencia económica», sí puede tener consecuencias legales a través de otras figuras penales y civiles:

  • Delito de abandono de familia (art. 227 del Código Penal), cuando no se abona la pensión de alimentos.
  • Delito de coacciones, si se impide a la persona acceder a sus recursos económicos.
  • Violencia de género, en el marco de una relación afectiva.

Además, en procedimientos de familia (separaciones, divorcios, custodia), los jueces pueden tomar medidas cuando detectan indicios de violencia económica.

¿Cómo demostrar la violencia económica?

No siempre es fácil probar este tipo de violencia, ya que muchas veces no deja huellas físicas ni se denuncia por miedo o dependencia económica. Sin embargo, existen formas de acreditarlo legalmente:

  • Reunir pruebas de impago de pensiones o gastos comunes.
  • Recoger mensajes, correos o testimonios donde se evidencie el control económico.
  • Aportar informes de servicios sociales o del centro de la mujer.
  • Demostrar la imposibilidad de acceder a cuentas bancarias o recursos propios.

Un abogado especializado te puede ayudar a recopilar y presentar las pruebas ante los tribunales.


¿Qué hacer si sufres violencia económica?

Si crees que estás siendo víctima de violencia económica en tu relación o tras la ruptura, es fundamental actuar cuanto antes:

✅ Acude a un abogado especializado en violencia de género y derecho de familia.
✅ Denuncia la situación si se trata de un delito.
✅ Solicita medidas judiciales de protección económica (alimentos, uso de la vivienda, etc.).
✅ Contacta con servicios sociales o puntos municipales del observatorio de violencia de género.
✅ Mantén pruebas y documentación de todos los hechos.


¿Puede tener consecuencias para el agresor?

Sí. En función de la gravedad de los hechos y la vía jurídica utilizada, el agresor puede enfrentarse a:

Embargo de bienes y cuentas para asegurar el pago de pensiones.

Sanciones penales (multas, prisión).

Pérdida de la patria potestad.

Pérdida de la custodia compartida.

Limitación de visitas o alejamiento.


¿Necesitas ayuda legal para denunciar violencia económica?

En A&L Abogados – Rivas Vaciamadrid, contamos con experiencia en la defensa de víctimas de violencia económica y de género. Podemos ayudarte a:

✅ Iniciar un procedimiento judicial o de protección.
✅ Solicitar medidas económicas urgentes.
✅ Defender tus derechos ante un impago de pensión.
✅ Obtener una sentencia favorable en un proceso de separación o divorcio.
✅ Denunciar situaciones de coacción económica.

📅 Consulta confidencial con nuestros abogados penalistas.
📍 A&L Abogados – Rivas Vaciamadrid
🌐 www.alconsulting.info
✉️ lageantunez@gmail.com

Casos ganados por A&L Consulting Abogados Rivas Vaciamadrid

Profesionales del derecho en la cercanía

Custodia de los hijos en España (Guía 2025): cómo decide un juez, cuándo se puede cambiar y qué hacer si tu ex incumple

Custodia de los hijos en España (Guía 2025): cómo decide un juez, cuándo se puede cambiar y qué hacer si tu ex incumple

Tomar decisiones sobre la custodia de los hijos nunca es sencillo. Cuando una separación o un divorcio afecta directamente a los menores, todo gira alrededor de una idea esencial: proteger su estabilidad y su bienestar.
Sin embargo, muchas familias se encuentran con dudas constantes:
¿qué valora un juez?, ¿cuándo se concede la custodia compartida?, ¿qué puedo hacer si mi expareja no cumple?, ¿es posible pedir un cambio de custodia?

Delito de amenazas por WhatsApp: qué hacer y cómo denunciar en España

Delito de amenazas por WhatsApp: qué hacer y cómo denunciar en España

Las conversaciones por WhatsApp y redes sociales son parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, también pueden convertirse en el escenario de insultos, amenazas o coacciones que dejan una huella legal.
Cada vez más personas acuden a abogados penalistas por mensajes amenazantes recibidos en chats, y muchos se preguntan:

¿Es delito amenazar por WhatsApp? ¿Puedo denunciarlo aunque sea solo un mensaje?

El papel de los colegios frente al ciberacoso: qué pueden exigir los padres y cómo actuar si el centro no responde

El papel de los colegios frente al ciberacoso: qué pueden exigir los padres y cómo actuar si el centro no responde

El acoso escolar ha trascendido los muros del colegio. Hoy, las redes sociales, los grupos de WhatsApp y otras plataformas digitales se han convertido en escenarios donde muchos menores sufren lo que se conoce como ciberacoso o bullying digital. Este tipo de violencia puede ser especialmente dañina, ya que ocurre en silencio, sin testigos físicos, y puede extenderse las 24 horas del día.

A&L CONSULTING Abogados logo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para poder acceder y tratar tu información con diferentes fines. A continuación te mostramos el panel de configuración de cookies clasificadas en función de su finalidad, en el que podrás activar o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo o rechazo de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visita nuestra política de privacidad.