En la era digital, la violencia dentro de la pareja ya no se limita al contacto físico o verbal. El control a través del móvil, el acceso a redes sociales sin consentimiento o el rastreo constante son formas cada vez más comunes de ejercer poder sobre la pareja. Esta situación se conoce como violencia digital o violencia de género digital, y tiene consecuencias legales.
¿Qué es la violencia digital en el ámbito de pareja?
Es un tipo de maltrato que se ejerce mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación. Puede darse tanto durante la relación como tras la ruptura, y su objetivo suele ser el control, la intimidación o la humillación de la víctima.
Formas habituales de violencia digital:
Suplantación de identidad online.
Revisión del teléfono sin permiso.
Control de contraseñas o redes sociales.
Mensajes constantes para vigilar a la pareja.
Amenazas con difundir fotos íntimas (sextorsion).
Localización mediante apps sin consentimiento.
¿Cómo se regula la violencia digital en la legislación española?
El Código Penal contempla diferentes delitos que pueden aplicarse a casos de violencia digital:
- Acoso (Art. 172 ter CP)
- Descubrimiento y revelación de secretos (Art. 197 CP)
- Coacciones (Art. 172 CP)
- Amenazas (Art. 169 y siguientes CP)
- Violencia de género si se produce dentro de una relación afectiva (Ley Orgánica 1/2004)
Desde el 2022, también se considera violencia digital la vigilancia de dispositivos, acceso no autorizado a cuentas y uso de datos privados como forma de control.
Señales de que puedes estar sufriendo violencia digital
Te culpa de cosas que «ha visto online».
Tu pareja te exige saber dónde estás en todo momento.
Controla tus redes sociales o amistades digitales.
Lee tus mensajes sin permiso o te pide acceso a tus claves.
Te amenaza con publicar fotos privadas.

¿Qué hacer si eres víctima de violencia digital?
✅ Guarda pruebas Haz capturas de pantalla, guarda mensajes, correos o registros de actividad digital. Todo puede ser válido como evidencia.
✅ Denuncia los hechos Puedes acudir a una comisaría, juzgado o contactar con un abogado penal especializado. Se puede solicitar orden de alejamiento y protección de dispositivos.
✅ Busca ayuda profesional No estás sola/o. Existen asociaciones, psicólogos y abogados que pueden ayudarte legalmente y emocionalmente.
¿Es violencia de género o violencia doméstica?
Dependerá del tipo de relación y del perfil de la víctima. En casos de control digital dentro de relaciones heterosexuales con posición de poder desigual, puede considerarse violencia de género. En otros casos, será violencia en el ámbito familiar o de pareja.
Para más información oficial, puedes consultar el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

Desde A&L Abogados analizamos cada situación con rigor legal y confidencialidad absoluta.
¿Necesitas ayuda para defenderte de un caso de control digital o amenazas online?
En A&L Abogados te ayudamos a:
Defenderte en procesos judiciales por acoso digital o sextorsion.
Identificar si existe delito penal.
Denunciar con pruebas adecuadas.
Obtener medidas de protección inmediatas.
Contamos con:
- Abogados penalistas especializados.
- Colaboración con peritos informáticos.
- Experiencia en violencia digital, acoso y amenazas tecnológicas.
📅 Solicita cita confidencial hoy mismo. 📍 A&L Abogados – Rivas Vaciamadrid 🌐 www.alconsulting.info 📧 lageantunez@gmail.com



