Las estafas digitales han evolucionado. La inteligencia artificial ha abierto un nuevo escenario delictivo. ¿Cómo te protege la ley ante este tipo de fraudes?
Abogado especialista en estafas con inteligencia artificial
Derecho penal tecnológico
Humanos engañados por máquinas
La inteligencia artificial no solo está revolucionando la productividad o la medicina. También ha llegado al mundo del crimen digital, y lo hace con fuerza. En A&L Consulting, somos abogados especializados en defensa penal frente a delitos informáticos y estafas digitales. Te explicamos qué está ocurriendo y cómo puedes actuar si has sido víctima de una estafa basada en IA.
¿Qué son las estafas con inteligencia artificial?
Las estafas con inteligencia artificial son fraudes cometidos utilizando sistemas automatizados para suplantar voces, rostros o comportamientos humanos, con el objetivo de engañar, manipular o robar información sensible.
Estas técnicas, que hace solo unos años parecían ciencia ficción, hoy se utilizan para falsificar llamadas de familiares (deep voice), crear correos electrónicos con lenguaje natural casi perfecto (IA generativa) o incluso producir vídeos falsos con apariencia real (deepfakes). El objetivo: obtener dinero, credenciales o acceso a datos bancarios.

¿Cuándo se produce un delito con IA?
El delito aparece en el momento en que la inteligencia artificial se utiliza con intención fraudulenta, ya sea para obtener beneficios económicos, causar daños a terceros o manipular a una persona mediante engaño.
Ejemplos actuales:
- Llamadas telefónicas con voces clonadas pidiendo transferencias urgentes.
- Correos que imitan el estilo de escritura de compañeros de trabajo para pedir datos bancarios.
- Vídeos falsos de directivos dando instrucciones erróneas para mover fondos.
- Citas en redes sociales con perfiles creados por IA para obtener información o dinero.
Estos actos pueden ser calificados como delitos de estafa, usurpación de identidad, falsedad documental o descubrimiento de secretos, dependiendo del caso.
¿Qué delitos contempla la ley española en estos casos?
Aunque el Código Penal aún no tiene artículos específicos sobre la inteligencia artificial, muchos delitos clásicos se aplican a estos nuevos escenarios:
- Estafa (Art. 248 CP): engaño con ánimo de lucro.
- Falsedad documental (Art. 390 CP): creación de documentos manipulados, incluidos vídeos o audios.
- Descubrimiento y revelación de secretos (Art. 197 CP): obtención ilícita de datos personales o bancarios.
- Usurpación de identidad (Art. 401 CP): hacerse pasar por otra persona para cometer un delito.
Además, si se demuestra que el sistema fue diseñado intencionadamente para delinquir, puede hablarse incluso de organización criminal tecnológica.

¿Cómo saber si he sido víctima de una estafa con IA?
Estas son señales comunes de haber sido víctima:
- Transferiste dinero a una cuenta por petición de alguien que luego resultó no ser quien decía.
- Abriste un archivo de email que parecía venir de tu jefe, pero contenía malware.
- Te contactó un familiar pidiéndote ayuda urgente con una voz que luego descubriste que no era real.
- Tu imagen o voz ha sido usada para crear vídeos sin tu consentimiento.
La clave está en denunciar lo antes posible y guardar todas las pruebas, incluyendo capturas, audios o registros bancarios.
¿Cómo puedo protegerme de estas estafas?
Las medidas de prevención ante la IA maliciosa son cada vez más importantes:
- Verifica siempre la identidad por un segundo canal antes de realizar transferencias.
- Usa la autenticación en dos pasos en tus cuentas importantes.
- No compartas datos personales por redes sociales o email sin confirmar la fuente.
- Usa antivirus y sistemas de detección de phishing.
- Desconfía de vídeos o audios alarmantes que no puedes confirmar.
- Enseña a familiares (especialmente personas mayores) a identificar fraudes con IA.
Abogados especialistas en estafas digitales e inteligencia artificial
Desde A&L Consulting, ofrecemos defensa legal para particulares y empresas afectadas por estafas digitales y fraudes tecnológicos. Contamos con:
- Abogados penalistas expertos en ciberdelincuencia.
- Peritos informáticos judiciales para obtener pruebas válidas.
- Colaboración con cuerpos especializados como la Policía Nacional y Guardia Civil.
- Experiencia real en procesos por estafa digital, falsedad documental y suplantación.
Sabemos que el impacto emocional y económico puede ser alto. Por eso, actuamos con rapidez y discreción, con el objetivo de minimizar los daños y recuperar lo perdido.
¿Has sido víctima de una estafa con inteligencia artificial?
No estás solo. Este tipo de delitos crecen cada día y afectan tanto a usuarios individuales como a empresas. Si sospechas que has sido víctima o simplemente quieres protegerte legalmente frente a fraudes digitales, contacta con nuestro despacho.
📞 Ponte en manos de abogados especializados.
📍 A&L Consulting – Rivas Vaciamadrid
🌐 www.alconsulting.info



