Cuando acudimos a un hospital o clínica, confiamos en que recibiremos una atención adecuada. Sin embargo, no siempre ocurre así. Cada año aumentan los casos de pacientes que sufren daños por errores médicos, diagnósticos tardíos o tratamientos inadecuados.
En estos supuestos, estamos ante una posible negligencia médica. Pero ¿qué se considera negligencia? ¿Cómo puedes reclamar una indemnización? ¿Qué plazos existen y qué pasos legales debes seguir?
En este artículo te explicamos de forma sencilla cómo actuar, qué pruebas necesitas y cuándo conviene acudir a un abogado especialista en negligencias médicas en Madrid.
Abogados especialistas en derecho de familia en Madrid
¿Qué se considera negligencia médica?
La negligencia médica se produce cuando un profesional sanitario no actúa conforme a la buena práctica médica, causando un daño físico o psicológico al paciente.
Algunos ejemplos frecuentes son:
Deficiencias en el seguimiento postoperatorio.
Errores en el diagnóstico o diagnósticos tardíos.
Intervenciones quirúrgicas con fallos evitables.
Olvido de material quirúrgico en el paciente.
Falta de consentimiento informado.
Tratamientos erróneos o medicamentos administrados de forma incorrecta.
¿Qué hacer si crees haber sido víctima de una negligencia médica?
El primer paso es mantener la calma y recopilar todas las pruebas posibles. Es fundamental actuar con asesoramiento legal para no perder plazos ni cometer errores.
Pasos recomendados:
Acudir a un abogado especializado. Te orientará sobre la vía más adecuada (civil, penal o administrativa).
Recoger la historia clínica. Puedes solicitarla al hospital o clínica, es tu derecho como paciente.
Guardar informes, recetas y pruebas diagnósticas. Toda la documentación médica es clave para el peritaje.
Anotar fechas, síntomas y consecuencias sufridas. Un diario puede servir como prueba complementaria.
Contactar con un perito médico. Es el profesional que valorará si existió o no mala praxis.
Vías legales para reclamar una negligencia médica
Dependiendo del caso, se puede reclamar por tres vías diferentes:
- Vía civil: se reclama una indemnización económica al profesional o centro médico.
- Vía penal: cuando la negligencia supone un delito (lesiones graves o fallecimiento).
- Vía administrativa: si el hecho ocurrió en un hospital público, la reclamación se dirige a la Administración.
El abogado valorará la mejor estrategia en función del tipo de daño y las pruebas disponibles.

Plazos para reclamar
En España existen plazos legales que no deben pasarse por alto:
- Vía civil: 1 año desde que se conocen las secuelas.
- Vía penal: depende del delito, entre 1 y 5 años.
- Vía administrativa: 1 año desde la lesión o estabilización de las secuelas.
Cumplir los plazos es esencial para que la reclamación no sea desestimada.
Consecuencias legales y compensaciones
Si el juez determina que existió negligencia, el paciente puede obtener:
- Indemnización económica por los daños físicos, morales y patrimoniales.
- Reconocimiento de incapacidad laboral en casos graves.
- Responsabilidad penal para el profesional si hubo delito.
- Responsabilidad patrimonial de la Administración en casos de hospitales públicos.

La importancia de contar con apoyo legal especializado
Reclamar por negligencia médica no es sencillo: requiere informes médicos, peritajes y un sólido conocimiento del derecho sanitario. Actuar sin asesoramiento puede implicar perder la reclamación.
¿Necesitas un abogado especialista en negligencias médicas?
En A&L Abogados te ayudamos a:
✅ Analizar tu caso y determinar si hubo mala praxis.
✅ Recoger pruebas médicas y coordinar peritajes.
✅ Iniciar la reclamación por vía civil, penal o administrativa.
✅ Reclamar la indemnización que te corresponde.
✅ Defender tus derechos frente a hospitales, aseguradoras o la Administración.
📅 Consulta confidencial con nuestros abogados especialistas.
📍 A&L Abogados – Rivas Vaciamadrid
🌐 www.alconsulting.info
✉️ lageantunez@gmail.com



