¿Te han impuesto una orden de alejamiento sin pruebas sólidas? Te explicamos cómo defenderte legalmente y proteger tu integridad.
Las órdenes de alejamiento son una medida cautelar clave para proteger a víctimas de violencia o acoso. Sin embargo, su uso indebido o abusivo puede generar graves consecuencias para la persona denunciada: pérdida de contacto con sus hijos, limitación de movimientos, estigmatización social e incluso prisión preventiva.
En este artículo te explicamos qué es una orden de alejamiento, cuándo puede considerarse abusiva, cómo impugnarla y qué pasos debes seguir para protegerte legalmente.
📍 En A&L Abogados te ofrecemos defensa penal y familiar con urgencia, confidencialidad y compromiso.
Abogados especialistas en derecho de familia en Madrid
¿Qué es una orden de alejamiento?
Es una medida cautelar que impide a una persona aproximarse o comunicarse con otra por orden judicial, normalmente en casos de violencia de género, amenazas, acoso o conflictos familiares graves.
Implica:
En algunos casos, el abandono del domicilio familiar.
Prohibición de acercarse a la víctima a menos de una distancia determinada (100, 300 o 500 metros).
Prohibición de comunicación por cualquier medio.
¿Cuándo se considera un abuso de la orden de alejamiento?
Aunque son una herramienta de protección, algunas órdenes se solicitan sin base suficiente, por venganza emocional o para obtener ventajas procesales (como en disputas por custodia, vivienda o patrimonio).
Se considera abuso cuando:
Se mantiene durante meses sin evolución en la causa penal.
No hay pruebas objetivas de riesgo.
Se basa únicamente en el testimonio del denunciante.
Se utiliza para manipular un proceso de divorcio o custodia.
¿Qué consecuencias tiene para la persona denunciada?
Una orden injusta puede afectar gravemente:
Incluso prisión preventiva si se alega quebrantamiento.
Expulsión del domicilio y pérdida de contacto con los hijos.
Reputación social y laboral dañada.
Prohibición de acceder a ciertos lugares (escuelas, trabajo, barrio).
Antecedentes temporales que pueden afectar a procedimientos legales paralelos.

¿Cómo puedes defenderte de una orden de alejamiento injusta?
Desde A&L Abogados te ayudamos a:
🔍 Analizar en detalle el caso y las pruebas aportadas.
📁 Impugnar la medida ante el Juzgado si no hay indicios suficientes.
⚖️ Solicitar su levantamiento o revisión si se ha dictado de forma desproporcionada.
🧠 Apoyarte con informes psicológicos y testimonios para demostrar tu versión.
🛡️ Proteger tus derechos como progenitor y ciudadano ante un uso instrumental del sistema judicial.
¿Qué pruebas pueden ayudarte?
Informe de conducta, antecedentes penales y entorno personal.
Mensajes, audios o correos que desmonten la versión del denunciante.
Testigos presenciales.
Informes periciales psicológicos o forenses.
Contradenuncias por simulación de delito o denuncia falsa (art. 456 CP).
¿Qué dice la ley sobre este abuso?
El abuso del sistema judicial para imponer medidas cautelares injustificadas puede tener consecuencias:
- Denuncia por falsa acusación o simulación de delito.
- Posible responsabilidad civil por daños y perjuicios.
- Modificación de medidas de custodia o régimen de visitas si se demuestra manipulación.

En A&L Abogados te defendemos frente a órdenes de alejamiento injustas
¿Te han denunciado para alejarte de tus hijos o manipular un proceso familiar?
¿Te enfrentas a una orden sin pruebas ni antecedentes?
En A&L Abogados te ofrecemos:
✅ Abogados especialistas en Derecho Penal y de Familia.
✅ Atención urgente y defensa estratégica.
✅ Colaboración con psicólogos, peritos y detectives privados si es necesario.
✅ Acompañamiento integral hasta el archivo, sobreseimiento o absolución.
📅 Solicita una cita confidencial hoy mismo.
📍 A&L Abogados – Rivas Vaciamadrid
🌐 www.alconsulting.info
✉️ lageantunez@gmail.com




